UBICACIÓN: La cultura Chincha O REINO CHINCHA se extendió por los valles de chincha Pisco, Ica y Nazca, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. 800 d.C.1476 d.C. La Cultura Chincha obtiene protagonismo tras la caida del Imperio Huari en los 1.100 d.C. aprox.Se desarrollo donde antes vivan los paracas y nazcas
Descubridor Cientifico :
Sería Max Uhle, ya que fue el primer arqueólogo que hizo estudios científicos sobre esa cultura, que era relativamente conocida desde tiempos de los cronistas.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA-ECONÓMICA
SOCIEDAD MILITARISTA
Chincha fue un señorio Gobernada por un Chinchaycapac, fue conquistada por los Incas durante el reinado de Pachacutec y anexionada definitivamente al Imperio durante el gobierno de Tupac Inca Yupanqui, hacia el año 1476. pero mantuvo su importancia incluso durante la época inca. Es más, se cuenta incluso que el único señor que podía ir cargado tras la misma ceremonia que el Sapa inca era el señor de Chincha.
Ultimo monarca : Guavia RucanaPOBLACIÓN
Actividades económicas
-2o%comercio,33% pesca,40% agricultores y 7% artesanos
-Desarrollo la pesca y el comercio(tuvo un carácter internacional)
-Estableció un triángulo comercial entre la sierra sur andina,la costa del Ecuador y la región chinchana (Ica)
-Obtuvieron del altiplano (cobre,lana ,charqui),del Ecuador (chaquiras ,oro y esmeraldas y el mullu caracol gigante: (para fines religiosos) Los mercaderes del reino Chincha abastecían de mullu al sur andino.
TEXTILERIA :
Emplearon el algodón, logrando telas finísimas en las que utilizaron hasta 398 hilos por pulgada lineal ,buen trabajo de hilandería tan sutiles creando telas bellas.
XILOGRAFÍA :
La cultura Chincha empleó la madera para producir utensilios de labranza y elementos usados en la navegación. En la ilustración en aprecia la parte superior de un remo ceremonial, trabajado de forma pulcra y detallada, que presenta cinco personajes míticos ataviados con diferentes tocados aves y figuras geométricas.
-Tallado de madera: Confeccionaron remos,vigas ceremoniales
CERÁMICA:
La cerámica Chincha tiene un estilo muy característico, por más que se noten influencias del Horizonte Medio y de la tradición Ica. Las piezas son muy bien hechas, elaboradas y decoradas. Las formas son cántaros con cuello y con asas en la parte alta, formas de botellas, barriles, tazas, platos con paredes verticales y figurinas. Produjeron cántaros globulares de cuello corto y de cuello largo. A todos les dieron una decoración menuda y apiñada, verdaderas grecas hechas a pincel, así como figuras humanas, animales y vegetales. Entre las segundas destacan las de peces, aves y perros. Forma y decoración es lo mejor de esta cerámica
Características generales de la cerámica
-Paracas y Nasca : La cerámica estuvo en auge
-Chincha : Fue sencilla ,decoraciones geométricas
-Las piezas son muy bien hechas, elaboradas y decoradas. Las formas son cántaros con cuello y con asas en la parte alta, formas de botellas,barriles, tazas, platos con paredes verticales y figurinas
RELIGIOSO :
Politeístas: principales dioses Chinchaycamac (dios creador)
y Urpiwachay (diosa de los peces).-DIOS : CHINCHAYCAMAC
Prácticante:
Angélica Vanessa Cánova Valladolid
INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO PIURA


No hay comentarios:
Publicar un comentario