SESIÓN DE APRENDIZAJE
Cultura Lambayeque”El señorío del oro”
I- DATOS INFORMATIVOS:
II.EE: José Jacobo Cruz Villegas.
CONOCIMIENTO: Cultura Lambayeque
AREA: historia, Geografía y Economía
FECHA DE EJECUCIÓN: 11 de noviembre del 2009
ALUMNO PROTAGONISTA: Angélica Vanessa Cánova Valladolid.
ALUMNO OBSERVADOR: Margot Pintado Moran.
GRADO Y SECCIÓN: 1 “A”.
NUMERO DE HORAS: 2
II PROPÓSITOS:
Manejo de información (capacidad)
Maneja información relevante sobre procesos históricos , geográficos y económicos del Perú, América y el mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su libertad y autonomía
competencia
identifica los aportes culturales de la Cultura Lambayeque y como sirven en la actualidad
Comprensión Espacio Temporal (capacidad)
Comprende categorías temporales u de representación espacial, sobre los procesos históricos, geográficos y económicos en el Perú, América y el mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad
Capacidad
Analiza las principales características de la cultura Lambayeque y como estas aún se conservan hasta el la actualidad. (Orfebrería)
Juicio Crítico
Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos históricos, geográficos y económicos del perú, América y le mundo desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú
Capacidad
Argumenta la importancia de la cultura Lambayeque para la actualidad
Argumenta la importancia de la cultura Lambayeque para la actualidad
Aprendizaje esperado
El alumno va a señalar los aportes importante, luego va a analizar y por consiguiente va opinar la importancia de esta cultura para la humanidad
actitud
Valora los aprendizaje desarrollados en el área como parte de su proceso formativo
III SECUENCIA DIDÁCTICA.
PROCEDIMIENTO
Empezare con la clase haciendo lo siguiente:
Lanzaré preguntas a las cuales los alumnos van a participar dando sus aportes:
1.-¿Qué departamento se ubica después de Piura?
2.-¿En Lambayeque que atractivos turísticos se encuentras?
3.- Alguien sabe que contiene el museo de Sipán.
Bueno el tema del día de hoy vamos a tratar la Cultura Lambayeque “El señorío de oro”
proseguiré dando una lectura sobre La Leyenda de Naylamp y a la cual los alumnos van a prestar atención por que a medida que vaya leyendo los alumnos irán contestando algunas preguntas.
Pegaré un Mapa de Lambayeque para que así la explicación del tema sea mas entendible para los alumnos
El primer punto a tratar de este tema será:
La ubicación Geográfica: por que es importante para que asi los alumnos tenga en claro donde se desarrollo la cultura Lambayeque.
Después tratare de las tres fases de la Cultura Lambayeque:
Fase temprana, fase intermedia y fase tardía
a la cual iré ubicando en su tiempo y que trato cada fase para que así los alumnos tenga un mayor conocimiento.
Trataré la Arquitectura: La construcción de pirámides (A la cual diré la siguiente pregunta: ¿Qué otra cultura posee pirámides? ¿Qué utilidad le dieron los egipcios?) y luego haré el contraste con la cultura Lambayeque.
Tratando los puntos de: Apurlec, Batan Grande y Tucume. (por que cada utilidad se le dieron a cada una de ellas en las distintas fases de la cultura Lambayeque).
Después de haber tratado La arquitectura trataré:
La Metalurgia: en este punto es importante por que en Catacaos hay grandes joyeros y como esta actividad se ha ido evolucionando.
en este punto trataré sobre la minería luego de haber tratado haré una comparación y también rescatar esta actividad como prevaleció durante todo el tiempo hasta llegar a la actualidad.
Y aquí trataré sobre unos de los aprendizajes esperados:
1.-¿en que manera ha ido evolucionando la minería?
2.-¿Cómo se da minería en la actualidad?
3.- ¿Creés tú que esta actividad es importante para ka actualidad?
4.-¿Aquí en Catacaos crees tu que es importante la orfebrería?
El último punto a tratar es la cerámica:
también en la cerámica ha ido evolucionando a través de las fases de la cultura Lambayeque.
Luego los alumnos escribirán su opinión sobre esta cultura y la importancia para la humanidad
RECURSOS A UTILIZAR
Expresión oral
Expresión Escrita
Expresión oral
mapa
Fichas (Expresión escrita)
Expresión oral.
Expresión escrita (Pizarra y tizas)
Expresión oral.
Expresión escrita (Pizarra y tizas)
Expresión oral.
Expresión escrita
Expresión oral
TIEMPO APROXIMADO
10 minutos
10 minutos
15 minutos
15 minutos
20 minutos
10 minutos
15 minutos
IV INDICADORES DE LOGRO:
CRITERIO DE EVALUACION
INCADOR DE LOGRO
Manejo de información
El alumno resaltar los datos mas importantes de esta cultura y como se vive es la actualidad.
Registro de evaluación
Comprensión Espacio Temporal
El alumno va identificar las aportaciones principales de la cultura Lambayeque y como se han ido conservando en actualidad.
Juicio Crítico
El alumno va opinar la importancia de la conservación de la cultura a través de los tiempos
V BIBLIOGRAFÍA
HISTORIA DEL PERU 2 Perú Incaico Editorial Navarrete
VI WEBGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Lambayeque
________________________ __________________________
Firma del Profesor de Aula Firma del Profesor de Practica
_________________________
Firma del alumno
Comentario
en esta clase es una de las mejores logradas por el motivo:
Que realiza lo que había en cada paso y los alumnos entendieron el tema y logre el objetivo de mi sesión ya que los alumnos apoyaron en ello para que la clase y es mas me dio tiempo de repetir la clase cuando decía que si van entendiendo y si me decían no volvía a repetir y eso me alegra mucho por que fue una de mis mejores sesiones y sali contenta y muy feliz por el logro obtenido de aquella sesión.
Aunque hubo pequeños contratiempos pero lo resolvia al instante pero no tube mayores problemas con los alumnos por que logre que me prestaran atención y que estuvieran atentos a la clase de la cultura Lambayeque "El Señorío de Oro"


No hay comentarios:
Publicar un comentario