
En las prácticas profesionales en mi I.E de práctica para mi es un privilegio estar en la I.e José Jacobo Cruz Villegas, por que me brindan mucha ayuda para hacerla.
En las sesiones de Aprendizaje en mi caso hay cosas fáciles por realizar pero hay otras cosas que se me hace dificultosa en este caso es que las situaciones que tengo dificultades es en mis instrumentos de evaluación por que entre la capacidad y el aprendizaje esperado es una serie de relaciones pero en este caso las situaciones que me complican como evaluar como hacer que instrumentos utilizar por que la mas conocida para mi es la lista de cotejo por que la mas domino y puedo manejar con facilidad.
Como dice en la teoría de los instrumentos de evaluación:
Los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas que usa el profesor necesarias para obtener evidencias de los desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los instrumentos no son fines en sí mismos, pero constituyen una ayuda para obtener datos e informaciones respecto del estudiante, por ello el profesor debe poner mucha atención en la calidad de éstos ya que un instrumento inadecuado provoca una distorsión de la realidad.
En la educación media técnico-profesional, la evaluación permite conocer las competencias adquiridas por el alumnos que le servirán en el mundo del trabajo, por ello no puede realizarse sólo por medio de tests escritos sino que a través de tareas contextualizadas.
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias el aula (Hamayan, 1995, p. 213).
Aunque no hay una sola definición de evaluación alternativa lo que se pretende con dicha evaluación, principalmente, es recopilar evidencia acerca de cómo los estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema particular (Huerta.Macías, 1995, p. 9).
Los instrumentos no son fines en sí mismos, pero constituyen una ayuda para obtener datos e informaciones respecto del estudiante, por ello el profesor debe poner mucha atención en la calidad de éstos ya que un instrumento inadecuado provoca una distorsión de la realidad.
En la educación media técnico-profesional, la evaluación permite conocer las competencias adquiridas por el alumnos que le servirán en el mundo del trabajo, por ello no puede realizarse sólo por medio de tests escritos sino que a través de tareas contextualizadas.
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias el aula (Hamayan, 1995, p. 213).
Aunque no hay una sola definición de evaluación alternativa lo que se pretende con dicha evaluación, principalmente, es recopilar evidencia acerca de cómo los estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema particular (Huerta.Macías, 1995, p. 9).
1. El proceso de evaluación constituye parte fundamental del proceso de enseñanza - aprendizaje, esta función de retroalimentación que necesitan tanto el docente como el alumno, es muchas veces obviado por estos actores, en donde la responsabilidad principal de esta deficiencia se encuentra en el docente, que ve la evaluación como un simple ejercicio administrativo de cumplir con las exigencias de un mínimo de notas que deben tener los alumnos
2. En la ETP los procesos de evaluación deben tener como horizonte que un
gran porcentaje de los alumnos que egresan van a insertarse en el mundo
laboral, por lo tanto en las evaluaciones no solo se deben considerar aspectos
cognitivos, sino también actitudinales y valóricos para poder insertarse
adecuadamente en el trabajo real en el corto plazo, esta conjunción de
aspectos es lo que se denomina "competencias de empleabilidad" y constituye
un punto principal de este nuevo paradigma de la ETP.
A juicio de los autores, esta conclusión que emerge claramenten un periodo de tiempo.del análisis de los antecedentes recopilados permite anticipar que El Proceso de Evaluación en la Formación Diferenciada a través de Competencias, esta directamente relacionada con los nuevos Paradigmas en Educación y que estos apuntan directamente al concepto de Globalización, que en estos momentos se
instaurado en todos los países que han tomado la Educación como el generador del Capital Humano que se requiere para potenciar la economía de cada país, generar expectativas mas amplias de trabajo, crear una relación directamente proporcional entre eficiencia y eficacia y por sobre todo lograr en los estudiantes capacidad de decisión, autonomía, potenciando así la autoestima laboral que les permita enfrentar el complejo mundo del trabajo
2. En la ETP los procesos de evaluación deben tener como horizonte que un
gran porcentaje de los alumnos que egresan van a insertarse en el mundo
laboral, por lo tanto en las evaluaciones no solo se deben considerar aspectos
cognitivos, sino también actitudinales y valóricos para poder insertarse
adecuadamente en el trabajo real en el corto plazo, esta conjunción de
aspectos es lo que se denomina "competencias de empleabilidad" y constituye
un punto principal de este nuevo paradigma de la ETP.
A juicio de los autores, esta conclusión que emerge claramenten un periodo de tiempo.del análisis de los antecedentes recopilados permite anticipar que El Proceso de Evaluación en la Formación Diferenciada a través de Competencias, esta directamente relacionada con los nuevos Paradigmas en Educación y que estos apuntan directamente al concepto de Globalización, que en estos momentos se
instaurado en todos los países que han tomado la Educación como el generador del Capital Humano que se requiere para potenciar la economía de cada país, generar expectativas mas amplias de trabajo, crear una relación directamente proporcional entre eficiencia y eficacia y por sobre todo lograr en los estudiantes capacidad de decisión, autonomía, potenciando así la autoestima laboral que les permita enfrentar el complejo mundo del trabajo
y esta es la otra vez que dificultad se presenta es que como evaluar a los 36 alumnos por que los instrumentos de evaluación es un procedimiento que se sigue a cada alumno en la I.E son dificultosa es que hay tantos alumnos que debo evaluar y tengo a cargo de mi práctica como evaluarlos, que hacer como hacer que debo seguir que trato de hacer para que evaluar y los aprendizajes que espero como evidenciarlos es que las dificultades son muchas por que todos los alumnos quieren participar y como seguir.
y es las el registro de evaluación hasta donde me permite llegar hasta la evaluación respectiva es que las situaciones son muchas.
por eso es un objetivo que debo alcanzar para mi futuro profesionalismo y es mas que hacer para mi una gran profesional que debo ser para mi vida futura.
Gracias a Dios tengo la mejores recursos a mi alcance de mis manos.
pero no me debo de rendir es mi objetivo que debo de alcanzar.


Le Efucación Tecnico Profesional al que haces refrerencia nos rfiere un buen ejemplo de como evaluar competencias. El asunto está en que estas priorizan los desempeños prácticos de los alumnos en sus labores profesionales, donde el alumno debe demostrar saber hacer.
ResponderEliminarEn el caso de formación pedagógica muchas de las capacidades son mentales y se demuestran a través de la opinión participación y ello para muchos significa todavía una dificultad.
tienes razón amiga vanessa ya que nosotros evidenciamos en cada sesión de aprendizaje aprendizajes cualitativos y se nos hace aun tedioso evaluar cuantirativamente pero sabes para mi parecer los instrumentos de evaluación te ayudan mucho ya que apuntan al indicador de logro y es lo que tu quieres medir en esa clase claro tienes que dar a conocer a los alumnos lo que vas a evaluarles
ResponderEliminaren verdad si es cierto que los instrumentos ayudan pero hasta un cierto momento de la sesión segun los objetivos planificados e ri caminando con el alumno para que vaya aprendiendo como se dice la clase pero no toda ficha de evaluación es merecedora que el alumno va aprendiendo porque no siempre nos va a indicar que si esta o no lo esta.
ResponderEliminarpor eso estoy deacuerdo contigo